Ultimas Noticias
Contra la proscripción del peronismo y el lawfere
Contra la proscripción del peronismo y el lawfere | Movilizamos bancando a Cristina Nuestra organización, Compromiso Social, Junto al resto de Las organizaciones políticas, sociales y gremiales que nos nucleamos…
Se lanzo el Peronismo de la Soberanía en Rosario
Se lanzo el Peronismo de la Soberanía en Rosario | Un programa político para la liberación nacional Junto a cientos de compañeras y compañeros militantes de diferentes organizaciones sociales, políticas…
Lanzamiento del Peronismo de la Soberanía en Corriente
Lanzamiento del Peronismo de la Soberanía en Corriente | Por la unidad con contenido Se realizó el lanzamiento del Peronismo de la Soberanía en la provincia de Corrientes, donde más…

12 Puntos para construir un Peronismo de la Soberania
Seguridad y Soberania Alimenticia
Poner en marcha el Canal Magdalena es articular una estrategia geopolítica soberana de la Cuenca del Paraná y el Río de la Plata con el Atlántico Sur. La soberanía sobre Malvinas y mares circundantes depende de nuestra presencia en el mar. Un sistema portuario nacional, una flota nacional y una industria naval fuerte, necesitan una conciencia definitiva de que el futuro de Argentina está en una nueva proyección marítima, patagónica y antártica, así como un nuevo influjo de la región andina y del norte grande.
El Río Paraná está colonizado por las empresas multinacionales que tienen los puertos, los barcos y definen los destinos de nuestros productos. Perdemos entre 5 y 7 mil millones de dólares anuales por fletes. Estamos en contra del Decreto 949/20 que prorroga la concesión del dragado de las vías navegables.
Soberania Fluvial y Maritima
Poner en marcha el Canal Magdalena es articular una estrategia geopolítica soberana de la Cuenca del Paraná y el Río de la Plata con el Atlántico Sur. La soberanía sobre Malvinas y mares circundantes depende de nuestra presencia en el mar. Un sistema portuario nacional, una flota nacional y una industria naval fuerte, necesitan una conciencia definitiva de que el futuro de Argentina está en una nueva proyección marítima, patagónica y antártica, así como un nuevo influjo de la región andina y del norte grande.
El Río Paraná está colonizado por las empresas multinacionales que tienen los puertos, los barcos y definen los destinos de nuestros productos. Perdemos entre 5 y 7 mil millones de dólares anuales por fletes. Estamos en contra del Decreto 949/20 que prorroga la concesión del dragado de las vías navegables.
Soberania Monetaria y Financiera
Luchamos por la independencia económica. El manejo de la emisión monetaria, las tasas de interés y el crédito son imprescindibles para un Estado soberano. Lula propuso una moneda de intercambio en la región sudamericana, para eliminar la dependencia del dólar. Las constantes devaluaciones destruyeron el valor del peso argentino.
La pulverización de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras hace que la capacidad de compra sea débil en la economía de Argentina. Los commoditys dolarizan la economía doméstica. La extranjerización del comercio exterior genera inflación y esta se come los ingresos y el capital productivo. Necesitamos terminar con la Ley de Entidades Financieras de Martínez de Hoz y Cavallo. Fomentamos el ahorro popular y el desendeudamiento de la sociedad. Hay que defender y cuidar el capital nacional.
Soberanía energertica,, productiva, ciencia y tecnologia
Petróleo, gas y litio exponen a Argentina como potencia mundial en materia de reservas de estos tres insumos estratégicos. Vaca Muerta y las cuencas marítimas son oportunidades increíbles para un desarrollo nacional. Igual para la revolución 5G y las baterías eléctricas de los automotores, tenemos una de las reservas mayores del mundo de litio. Acuíferos subterráneos, ríos y glaciares argentinos, sumados a las reservas en Antártida, exigen políticas públicas de cuidado del agua frente a la desertificación de los territorios y la crisis ambiental. La situación sanitaria nos enseña que ciertos insumos son estratégicos.
Ahora hacemos vacunas para el COVID 19. El desarrollo autónomo de una industria aeroespacial, la tecnología satelital, nuclear, hidrocarburifera, nanotecnológica, química, alimentaria, naval, automotriz y otras, generan trabajo e independencia en las decisiones nacionales. Argentina tiene todo para ser una economía desarrollada. La educación y las ciencias son prioritarias. Hay que apoyar las investigaciones con fines productivas.
Soberania Fiscal
El Estado nuevo, que construiremos reemplazando al Estado neoliberal con la aplicación de políticas peronistas y soberanas, tendrá una estructura impositiva que favorezca el crecimiento y grave especialmente al sector financiero especulativo, a las empresas globales de la comunicación y los entretenimientos y a las empresas transnacionales y monopólicas.
Soberania Judicial
La Corte Suprema es el más antidemocrático e injusto de los tres poderes de la democracia formal e insatisfactoria. Sostiene un orden injusto a partir de una juridicidad oligárquica. El aparato judicial es parte de un sistema regional de armado de causas a dirigentes políticos y sociales y garantiza la intervención de potencias extranjeras a través de técnicas de la guerra híbrida como en el Plan Cóndor y en el ciclo del Lawfare, todavía vigente, a dirigentes de toda Sudamérica.
Soberania Popular
La primera de las 20 verdades del peronismo dice que “La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el Pueblo quiere y defiende un solo interés, el del Pueblo”. El gobierno peronista debe consultar y movilizar constantemente a las organizaciones libres del Pueblo. Hacer participar al Pueblo y movilizarlo es la prioridad, para pasar de una democracia representativa y liberal a una participativa. “Solo el Pueblo salvará al Pueblo”.
Unidad Nacional
El General Perón dijo “Para un peronista no hay nada mejor que otro peronista” y “para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”. El colonialismo construye las grietas en la sociedad, para hacer aquello de “divide y reinarás”. Diremos con Martín Fierro: “Si entre hermanos se pelean, los devoran los de ajuera”. Los únicos que no entran en la unidad nacional son aquellos que sirven a intereses extranjeros.
Planificación Estrategica
Los peronistas somos hijos de los planes quinquenales. Hay que volver a planificar la Argentina, ya que al hambre y el despojo nacional lo planificaron en los 90 la oligarquía y las potencias extranjeras. Hay que superar al Estado neoliberal sin poder ni control de la economía. Nuestro proyecto es la Comunidad Organizada.
Federalismo
El puerto de Buenos Aires y la metrópolis elegida por los sectores financieros ahogan a las provincias. Estos sectores eligieron nuevos puertos y aduanas para condicionar el desarrollo argentino, imponiendo un modo de producción para la exportación de cereales y derivados, que ahoga las economías regionales. La Patagonia, el Norte Grande y Cuyo pierden ante la imposición hegemónica de la llamada zona núcleo. Un nuevo Pacto Federal debe anteceder a un nuevo Plan Quinquenal.
Trabajadores y Trabajadoras
Los cargos en las listas electorales y los organismos públicos del Estado deben estar llenos de trabajadores y trabajadoras. La Revolución Justicialista debe tener un sujeto social: la unidad de la clase trabajadora. Y una alianza social que favorezca la producción para la independencia económica.
Tierra, Techo y Trabajo
Los movimientos populares luchamos por trabajo en Argentina y en todo el mundo. El capitalismo neoliberal expulsa del empleo formal a millones de seres humanos, en lo que el Papa Francisco define como la “cultura del descarte”. Nuestro gobierno reivindica la existencia de la economía popular. Impulsamos el trabajo autogestionado y el apoyo a la producción desde abajo. La agricultura familiar es prioridad para alimentarnos bien y trabajar. Las comunidades campesinas e indígenas requieren atención a la producción, comercialización y desarrollo de las economías regionales y las culturas.
Discursos
GABRIEL BERROZPE
Secretario General Movimiento Compromiso Social